
RITIDOPLASTIA
Con el paso de los años, la pérdida de elasticidad de la piel, la exposición al sol, el efecto de la gravedad y el efecto repetitivo de algunos rasgos de la expresión facial hacen que la piel se relaje. Esto crea un exceso de piel, que es laxa, acentuando los pliegues o arrugas y perdiendo los ángulos del contorno facial.
Definición: Por tal motivo la ritidoplastia o también conocido como estiramiento facial, es una técnica de cirugía facial que incluye todos los procedimientos necesarios para corregir los músculos faciales, tensar la piel, retirar excesos y dar al rostro y al cuello mayor firmeza y lozanía. La cirugía facial mitiga sustancialmente la imagen de cansancio y mejora el aspecto general del rostro proporcionando un aspecto más juvenil y vital.
Procedimiento:
La cirugía dura entre 3 a 7 horas dependiendo de las áreas que se van a tratar. Se puede hacer con anestesia local, bajo sedación o con anestesia general. Una vez se hace la incisión, el tejido musculo aponeurótico debajo de la piel, se modifica y se tensa, se quita el exceso de grasa y la piel se corta y se reacomoda de una manera cuidadosa. Se cierran las heridas con suturas y se coloca un vendaje alrededor de la cara para controlar la inflamación.
Recomendaciones:
- Cuando asista a consulta con su cirujano, el evaluara su estado de salud, los antecedentes médicos de importancia y valorara sus rasgos faciales determinando cual es la opción que más le conviene. Para este procedimiento se requieren exámenes previos como glicemia, cuadro hemático, pruebas de coagulación, creatinina, TSH, electrocardiograma, y en ocasiones rayos X de Tórax.
- Algunos puntos pueden ser removidos durante la primera semana. El dolor después de esta cirugía es leve y se controla completamente con el uso de medicamentos. Se aconseja no hacer ningún tipo de ejercicio fuerte por lo menos un mes después del procedimiento. Las heridas por donde se realizó la cirugía se van a ver al principio, pero con el paso del tiempo van a ir disminuyendo.